Trabajar desde casa también implica realizar algunas acciones para evitar brechas en la seguridad que afecten a las empresas y a los usuarios
Con la contingencia del coronavirus, muchas empresas trasladaron sus actividades al home office. Sin embargo, para este cambio es necesario tener una infraestructura adecuada, que permita tener una conexión fluida pero que además proteja la seguridad de los datos personales y los de la empresa.
De acuerdo con algunos estudios durante la pandemia por el coronavirus han aumentado los ataques cibernéticos. En gran medida porque ni las empresas ni los trabajadores cuentan con la ciberseguridad necesaria para evitar que sus ordenadores sean vulnerados.
Modificar el espacio de trabajo también conlleva realizar unos cambios en la seguridad que permita disminuir los riesgos de seguridad.
Kaspersky Lab, una de las empresas más importantes de ciberseguridad a nivel mundial, puntualizó que el riesgo de robo o filtración de datos durante el home office aumenta significativamente.
La compañía señaló que esto se debe a que las personas trabajan con un proveedor de internet que no cuenta con la seguridad necesaria para proteger datos empresariales, ya que se trabaja desde una red pública poniendo en riesgo a la información de la empresa.
¿Consejos de ciberseguridad para proteger tus datos cuando se realiza home office?
Uno de los principales consejos es trabajar desde una VPN de confianza. De esta manera se crea un canal seguro de comunicación.
En este sentido es importante cambiar la contraseña del wifi, para establecer elementos de seguridad más fuertes.
Los expertos señalan que, si no se tiene un equipo exclusivo para el trabajo, se debe de crear un nuevo usuario en el ordenador familiar, con una contraseña segura y que no se tenga privilegios de administrador.
Otro de los riesgos a la seguridad son los ataques por el envió de correos electrónicos conocido como pishing. Por ello los especialistas detallan que sólo se deban de abrir aquellos correos corporativos o los que ya se tenga la confianza.
Si la empresa maneja documentos compartidos es importante que se compruebe la seguridad y las personas que tengan acceso a ellos. De esta manera se evita que una tercera persona pueda modificarlos.
En caso de que se maneje información delicada de la empresa, los especialistas recomiendan guardarla en un disco extraíble que no se encuentre conectado a la computadora las 24 horas.
Uno de los elementos de gran importancia es que se debe de tener tanto el equipo como las aplicaciones actualizadas.
Por último, es importante que el o los equipos utilizados cuenten con un antivirus, que permita advertir sobre cualquier tipo de riesgo.
[…] se instala una aplicación que no es confiable el riesgo de instalar un malware aumenta. La mayoría de estos virus están enfocados al robo de información personal o […]
[…] decir, los trabajadores ya podrán exigir el pago de los gastos que se generan al estar en home office. También incluye […]