La Comisión Federal de Comunicaciones bloquea de forma permanente el uso de cualquier equipo de estas empresas en la construcción de redes 5G
Desde que Donald Trump llegó a la presidencia de los Estados Unidos, ha tratado de bloquear a las compañías chinas del equipamiento de telecomunicaciones que se despliegue en su territorio.
Una de las grandes apuestas para un futuro próximo es el desarrollo de las redes 5G. De acuerdo con los expertos el gigante tecnológico que logre dar un paso firme con el desarrollo de esta tecnología tendrá un gran mercado.
Para Estados Unidos el crecimiento de las compañías chinas puede ser un gran revés tanto para su economía como su seguridad. Desde hace varios meses, el país norteamericano había mostrado su intención de no permitir este crecimiento, por eso en 2019 bloqueó a Huawei.
Esta larga batalla tiene un nuevo capítulo, ya que la Comisión Federal de Comunicaciones ha decidido bloquear a Huawei, ZTE y sus afiliadas y subsidiarias. No podrán participar como proveedores en proyectos que utilicen los recursos del servicio universal.
“El Bureau —de Seguridad Nacional y Pública— ha designado a Huawei y ZTE como un riesgo para las redes de telecomunicaciones de América y nuestro futuro 5G”, señaló en un comunicado Ajit Pai, el director de FCC.
¿Qué implica que Huawei y ZTE sean vistas como amenazas a la seguridad nacional?
En un comunicado, la FCC anunció la prohibición a compañías estadounidenses de usar fondos federales para comprar tecnología a las compañías chinas. Aunque si podrán recibir asesoría en el desarrollo de la tecnología 5G.
A pesar de esta decisión, ni los departamentos de Seguridad Nacional ni la FCC pudieron presentar pruebas que demuestren que las compañías China si representan una amenaza para Estados Unidos.
Lo único que se ha presentado es una articulo que señala que el gobierno chino le podría pedir a sus compañías cooperación en temas de inteligencia. Lo que podría significar un conflicto de soberanía.
La FCC detalló que se ha descubierto que Huawei como ZTE tienen lazos estrechos con el Partido Comunista y el aparato militar chino.
“Ambas empresas tienen lazos cercanos con el Partido Comunista chino y el aparato militar de China. Y ambas compañías están ampliamente sujetas a la legislación china que les obliga a cooperar con los servicios de inteligencia del país”, indicó el presidente de la FCC, Ajit Pai.
Con esta decisión, Estados Unidos estaría dando un paso más para poderle cerrar las puertas a las empresas chinas.
“No podemos permitir, y no vamos a hacerlo. Que el Partido Comunista chino explote las vulnerabilidades de la red y comprometa nuestra infraestructura crítica de comunicaciones”, prosiguió el presidente.
De acuerdo con los expertos esta decisión podría afectar más a los Estados Unidos que a la compañía china, pero se cree que podía afectar el mercado de las telecomunicaciones a nivel global.